Presentación de Libro: “Alfabetización Digital de los Estudiantes de Secundaria. Una investigación en Yucatán México”.

portadalibro

Esta obra presenta los resultados de investigación sobre la alfabetización digital en escuelas secundarias generales del estado de Yucatán. Esta obra surge del proyecto de investigación La Alfabetización Digital en las y los Estudiantes de Educación Secundaria en Yucatán, con el objetivo de analizar las diversas dimensiones que influyen en el desarrollo de competencias digitales en este nivel educativo.

A lo largo de 12 capítulos, el equipo de investigación, en colaboración con expertos de los Cuerpos Académicos de “Currículo e Instrucción” y “Política, Organizaciones y Sociedad” de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como de otras instituciones nacionales e internacionales, examina nueve dimensiones clave de la alfabetización digital. En este libro se proporciona un análisis de los factores que inciden en la mejora de los niveles de alfabetización digital, ofreciendo reflexiones para docentes, investigadores y responsables de políticas educativas. Se aporta evidencia empírica relevante y abre nuevas líneas de discusión sobre el acceso equitativo a la tecnología en contextos educativos diversos.

Coordinadores de la Obra

William R. Reyes Cabrera

William Reyes Cabrera

Es Licenciado en Educación por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en México, con Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje por la Universidad de Guadalajara (México), y Doctorado en Investigación Educativa para el Desarrollo del Currículo y de las Organizaciones Escolares por la Universidad de Granada (España), y una Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje por el Instituto de Formación Docente de Virtual Educa. Es Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Educación de la propia UADY impartiendo asignaturas a nivel Licenciatura y Posgrado en las áreas de Tecnología Educativa e Innovación Educativa. Ha publicado artículos en revistas científicas internacionales, capítulos de libros e impartido ponencias y conferencias en eventos nacionales e internacionales relacionados con educación y tecnología. Es evaluador nacional e internacional. Sus líneas de investigación son las estrategias innovadoras de enseñanza en medios virtuales y el uso de las tecnologías en educación. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNII) – Nivel 1.

Jesús E. Pinto Sosa

Licenciado en Educación y Maestría en Educación Superior por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y Doctor en Educación Matemática por parte de la Universidad de Salamanca (España). Profesor de licenciatura y posgrado. Experiencia docente en temas sobre Teoría curricular, y Diseño y Evaluación de planes de estudio, Adaptaciones curriculares, Evaluación de Proyectos Curriculares, Desarrollo Profesional Docente, entre otros. Cuenta con experiencia en proyectos de diseño y evaluación curricular, asesor de proyectos de desarrollo educativo y social, así como evaluador nacional de programas de licenciatura y posgrado, proyectos de investigación y evaluador para fines de acreditación de licenciaturas y posgrados en educación. Investigador educativo del cuerpo académico “Currículo y enseñanza” (nivel consolidado), sobre formación del profesorado, estadística con proyectos y alfabetización digital. Es profesor investigador de tiempo completo de la Fac de Educ – UADY. Cuenta con perfil deseable PRODEP y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNII) – Nivel 1.

Pedro J. Canto Herrera

Pedro José Canto Herrera

Doctor en Educación Superior por la Facultad de Educación de la UADY, PhD in Higher Education por la Universidad de Ohio y Posdoctorado en Formación de Profesores por la Universidad de Barcelona. Profesor Investigador adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán desde 1984. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt (Nivel 1) y cuenta con el reconocimiento de Prodep de perfil deseable. Es el líder del Cuerpo Académico consolidado de Currículo e Instrucción con la línea de investigación: Enseñanza, Innovación Educativa y Currículo. Ha realizado más de 30 proyectos de investigación con financiamiento externo y ha publicado poco más de diez libros y 50 capítulos de libro, así como 60 artículos en revistas indexadas en los temas de formación de profesores, ética profesional, currículo e innovación educativa.

Alfredo Zapata González

Realizó estudios de Licenciado en Ciencias de la Computación en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), México; Licenciado en Ciencias de la Educación (acuerdo 286-SEP); Máster y Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), España. Su trabajo de investigación se centra en temas relacionados con alfabetización digital, minería de datos y sistemas de recomendación aplicados en entornos educativos. Ha publicado diversos artículos en revistas indexadas y con factor de impacto. Es coautor de diversos capítulos de libros y ha participado con ponencias en diversos congresos nacionales e internacionales. Es profesor de la Facultad de Educación de la UADY. Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México en el nivel 1.

La obra se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Scroll al inicio