
“Liderazgo científico e inteligencia artificial.”
— Pablo Guadarrama, Universidad Católica de Colombia
El Dr. Pablo Guadarrama González es un destacado filósofo e intelectual cubano, con una sólida trayectoria académica e investigativa. Es Licenciado en Historia (1976) y Doctor en Filosofía por la Universidad de Leipzig (1980), así como Doctor en Ciencias (1995). Fue reconocido como Profesor Emérito de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en 2013, y como Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba (1998-2010). Ha recibido distinciones honoríficas, entre ellas, el Doctorado Honoris Causa en Educación (Perú, 2001) y el título de Investigador Emérito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (2018).
Ha impartido cursos y conferencias en universidades de América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos, destacándose por su labor de difusión del pensamiento filosófico latinoamericano.
Es autor de más de 30 libros sobre filosofía, humanismo, marxismo, educación y cultura, entre los que se destacan: Humanismo y autenticidad en el pensamiento latinoamericano, Filosofía, humanismo y alienación, José Martí y el humanismo en América Latina, Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia (Tomo I-III), entre muchos otros. También ha dirigido obras colectivas de alto impacto académico. Su producción intelectual incluye 351 artículos científicos publicados en revistas internacionales.
Forma parte de prestigiosas asociaciones académicas como la Latin American Studies Association, la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas y diversas asociaciones filosóficas iberoamericanas, de las cuales es miembro honorario. Además, ha sido miembro de comités científicos de revistas en más de 10 países y del Tribunal Nacional de Doctorados en Filosofía y Ciencias Políticas de Cuba.
Actualmente, es Director Académico de la Fundación para el Pensamiento Colombiano y Latinoamericano, y ha sido coordinador nacional en Cuba del programa de investigación sobre pensamiento filosófico latinoamericano en ciencias sociales.