Estudios sobre liderazgo en el Sureste de México: Aspectos para mejorar en la formación de los directores de escuela
Este libro se centra precisamente en el liderazgo escolar, y provee un panorama general acerca de los paradigmas sobre los cuales se ha desarrollado la investigación al respecto tanto en México como en América Latina.
La obra presenta resultados de tres investigaciones. La primera permitió determinar las competencias de los directores escolares de educación básica, media superior y superior. El estudio encontró que no existe una preparación formal ni un requisito de certificación para el desempeño de los administradores escolares en el estado de Yucatán. La segunda investigación examina la influencia del contexto, tanto interno como externo, en el papel de los directores escolares de educación media superior. Este estudio se fundamenta en las dimensiones del modelo de Geert Hofstede para identificar los retos que enfrentan los directores en su práctica diaria.
Finalmente, el tercer estudio se aboca a examinar las características de las escuelas secundarias consideradas “efectivas” tanto por el desempeño de sus estudiantes en pruebas estandarizadas, como por su participación en otro tipo de competencias académicas y recreativas, y considerando que cuentan con el reconocimiento de la comunidad. Esta investigación encontró similitudes entre los centros escolares, pero también diferencias, especialmente en cuanto al tipo de liderazgo predominante.