YUCATÁN
Cenotes.
Los cenotes son impresionantes pozos naturales de agua dulce, característicos de la península de Yucatán.
Para la civilización maya los cenotes eran considerados lugares sagrados, portales al inframundo (Xibalbá) y de comunión con los dioses



Existen diferentes tipos de cenotes: 1) Cenotes abiertos, los más antiguos, el techo de la cueva ha colapsado completamente dejando el cuerpo de agua al descubierto. 2) Cenotes semiabiertos, parte de cueva permanece intacta, pero permite pasar la luz ofreciendo paisajes impresionantes. 3) cenotes de caverna o subterráneos, son los más jóvenes y de difícil acceso, con aguas cristalinas y formaciones recosas impresionantes.
Recomendaciones

Cenote Zací
Ubicado en la ciudad de Valladolid, a dos horas de Mérida, es un cenote de tipo semiabierto. El precio de admisión es de $150 por persona. Ofrece otras amenidades como restaurantes y espectáculos mayas.

Cenotes Santa Bárbara
Ubicado en el pueblo de Homún, a una hora de Mérida, cuenta con tres cenotes (Cascabel, Xooch y Pool Cocom) de tipos semiabierto y de caverna. El precio de admisión es de $250 por persona. Ofrece traslado en truck (carreta asentada en vías de tren que es jalada por caballo), bicicletas, chalecos salvavidas.

Cenotes Mucuyché
Ubicado en la hacienda del mismo nombre, a una hora de Mérida. Ofrece recorridos guiados a la hacienda henequenera y a los dos cenotes “Carlota” y “Azul Maya”, uno semiabierto y otro de caverna, conectados por un canal de agua cristalina. El precio del tour es de $690 por persona.
YUCATÁN
Zonas Arqueológicas.
Las zonas arqueológicas de Yucatán son sitios de gran valor histórico y cultural que resguardan los vestigios de la antigua civilización maya, una de las más grandes y avanzadas del mundo prehispánico.
En Yucatán, se han documentado cientos de yacimientos arqueológicos, y muchos de ellos están abiertos al público.



Las zonas arqueológicas son más que un atractivo turístico crucial para Yucatán, también representan un legado invaluable para la historia de México y la humanidad, proporcionando información esencial sobre el desarrollo de la civilización maya, sus costumbres, creencias y conocimientos.
Recomendaciones

Chichén Itzá
Es la zona arqueológica más famosa de Yucatán y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. Destaca por su imponente pirámide de Kukulkán (El Castillo), el Juego de Pelota, el Observatorio (El Caracol) y el Templo de los Guerreros. Ubicada a entre las ciudades de Mérida y Cancún.

Uxmal
Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Uxmal es un ejemplo sobresaliente del estilo arquitectónico Puuc, caracterizado por sus elaborados detalles en piedra, mosaicos y esculturas. Entre sus estructuras más importantes se encuentran la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador. A hora y media de Mérida.

Dzibichaltún
Destaca por el Templo de las Siete Muñecas, donde cada equinoccio el sol atraviesa una de sus ventanas, creando un espectáculo de luz y sombra. También cuenta con un cenote llamado Xlacah, ideal para nadar. Ubicada a media hora, al norte de Mérida.
YUCATÁN
Playas.
Las playas de Yucatán, ubicadas en la costa del Golfo de México, poseen características distintivas que las diferencian de otras zonas costeras del país, como las del Caribe.
Sus principales características son la arena blanca, el mar con tonos de azul y verde que las hacen atractivas, áreas de manglares y biodiversidad en la costa.



Muchas de las playas más populares están a poca distancia en auto de Mérida, lo que las hace perfectas para excursiones de un día o fines de semana. Finalmente, por su poca profundidad, todas las playas son tranquilas y de oleaje suave, lo que permite practicar nado, kayak y pesca de poca altura.
Recomendaciones

Progreso
Es la playa más popular y accesible desde Mérida (a unos 30 minutos). Cuenta con un extenso malecón recién renovado, una amplia oferta de restaurantes, tiendas de artesanías y servicios turísticos. Es el principal puerto de altura de Yucatán y es muy concurrido, especialmente los fines de semana.

Celestún
Famosa por ser parte de una Reserva de la Biósfera y por el avistamiento de flamencos rosados. Ofrece tours en lancha a través de los manglares para observar estas aves, así como cocodrilos y otras especies. Sus playas son de arena blanca y muy tranquilas, ideales para la relajación y el contacto con la naturaleza..

Las Coloradas
Aunque no es una playa para nadar, es un destino increíblemente popular por sus impresionantes lagunas de color rosa intenso, resultado de la alta concentración de sal y microorganismos. Es un lugar único para tomar fotografías y admirar un paisaje natural extraordinario, situado en el municipio de Río Lagartos, más hacia el este de la costa.

Sisal
Sisal es un pintoresco pueblo costero con playas de arena blanca y una atmósfera muy tranquila. Históricamente fue un puerto importante y hoy en día es ideal para relajarse, nadar y disfrutar de sus hermosos atardeceres. También se pueden encontrar manglares y avistamiento de aves.
YUCATÁN
Haciendas Henequeneras.
Las haciendas henequeneras de Yucatán son un conjunto de propiedades rurales que fueron el motor económico y social de la península durante un periodo de gran auge, especialmente desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX.
Son un testimonio palpable de la riqueza y el poder que generó el cultivo y procesamiento del henequén, una planta de agave cuyas fibras resistentes eran conocidas como el “oro verde” de Yucatán.



Muchas de las haciendas hoy en día han sido restauradas y usadas para distintos propósitos, principalmente para albergar fiestas como bodas, XV años y graduaciones; hoteles, como sitios turísticos para recorridos en los alrededores o en el casco de la hacienda, entre otros. .
Recomendaciones

Hacienda Teya
La Hacienda Teya fue fundada en 1683 como una hacienda agrícola y ganadera. A principios del siglo XX, cambió de giro para dedicarse al cultivo de henequén. Actualmente es un restaurante de comida yucateca, además de poder disfrutar de sus instalaciones remozadas y demás alrededores. Ubicada a 20 minutos de la ciudad de Mérida.

Hacienda Chichí Suárez
Esta hacienda, famosa por albergar eventos sociales, fue fundada durante el auge henequenero del siglo XIX. Su nombre se debe a la combinación de términos mayas y españoles: Chichí (abuela) y Suárez (apellido de origen español), de uno de sus dueños. La hacienda se ecuentra en la comisaría del mismo nombre, ubicada a cinco minutos del Anillo Periférico de Mérida.

Hacienda Temozón Sur
También fue una de las principales haciendas del auge henequenero a principios del siglo XX. Convertida actualmente en museo y hotel, ofrece servicios de piscina, restaurante y renta de salones para eventos sociales. Se ubica a 90 minutos de la Ciudad de Mérida, en carretera a Uxmal.

Hacienda Xcanatún
Hacienda Xcanatún se remonta al siglo XVIII, cuando floreció como una próspera hacienda agrícola. Sin embargo, fue durante el auge de la industria henequenera que este lugar alcanzó su máximo esplendor gracias a su cercanía con el puerto de Sisal, desde donde se solía exportar. Se encuentra ubicada a 15 minutos al norte de la Ciudad de Mérida, en la carretera a Progreso.
YUCATÁN
Ciudades.
Las ciudades de Yucatán se definen por una mezcla cautivadora de historia, cultura y belleza natural, ofreciendo una experiencia única que las distingue en México.
Las ciudades Yucatecas son verdaderas joyas coloniales. Sus centros históricos están adornados con arquitectura virreinal, calles empedradas, iglesias majestuosas y plazas vibrantes que invitan a perderse en el tiempo. Esta herencia colonial se entrelaza armoniosamente con las profundas raíces mayas de la región.



A diferencia de otros destinos más turísticos, las ciudades yucatecas han sabido conservar su autenticidad y tradiciones. Los mercados locales bullen con la vida cotidiana, ofreciendo productos frescos y artesanías. La gastronomía es un pilar fundamental, con sabores únicos que deleitan el paladar y reflejan la fusión de influencias mayas y españolas. La calidez de su gente es palpable, y la vida se desenvuelve a un ritmo más pausado, invitando a la relajación y a la inmersión en la cultura local.
Recomendaciones

Valladolid (La Perla de Oriente)
Una ciudad colonial con mucho encanto, cercana a importantes sitios arqueológicos. Sus calles empedradas y su majestuosa plaza central te transportarán a tiempos pasados. Es un excelente punto de partida para visitar Chichén Itzá y numerosos cenotes. Se encuentra a dos horas de la ciudad de Mérida.

Izamal (La Ciudad Amarilla)
Conocida por todos sus edificios pintados de amarillo, lo que le da un toque distintivo y fotogénico. Aquí puedes visitar el Convento de San Antonio de Padua, con el segundo atrio más grande del mundo después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Se encuentra a hora y media de la ciudad de Mérida.

Maní (Lugar donde todo pasó)
Uno de los pueblos más antiguos de la región, donde el tiempo parece haberse detenido. Ofrece un viaje al pasado y un reencuentro con la cultura maya. Conocida por su gastronomía y cerca de cenotes y zonas arqueológicas como Uxmal y Kabah. Se encuentra a una hora de la ciudad de Mérida.

Motul de Carrillo Puerto
Ciudad natal de Don Felipe Carrillo Puerto, distinguido gobernador de Yucatán y fundador de la UADY. Un lugar que respira historia y cultura, famoso por sus deliciosos “huevos motuleños”. Se encuentra a 45 minutos de la ciudad de Mérida.