Contribuciones

Tipos | Temáticas | Formato y envío | Presentación | Consideraciones | Descargas

En el III Congreso Internacional RIILPE 2025 las contribuciones son de trabajos inéditos que podrán ser comunicaciones y simposios.

Le invitamos a leer la convocatoria de envío de contribuciones que se encuentra en este enlace.

Comunicaciones

Las Comunicaciones son individuales o grupales (máximo cuatro integrantes).
La estructura será: Título, Resumen, Palabras Clave, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, y Referencias.
La citación y referencias bibliográficas serán en formato APA 7. El número de páginas será de mínimo 8 y máximo 13, tamaño carta.

Simposios

Están integrados por un coordinador y de cuatro a seis ponencias, de máximo cuatro autores en cada ponencia.
La estructura de cada ponencia será: Título, Resumen, Palabras Clave, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, y Referencias.
La citación y referencias bibliográficas serán en formato APA 7. El número de páginas será de mínimo 8 y máximo 13, tamaño carta.

Tipos de Contribución

Resultados de investigaciones empíricas, estudios concluidos o en proceso, con fundamentos metodológicos claros y resultados relevantes.
Revisiones sistemáticas o meta-análisis: análisis estructurado de la literatura científica en torno a una problemática educativa específica.
Propuestas teóricas o metodológicas innovadoras: modelos, enfoques o estrategias educativas emergentes o en desarrollo.
Estudios de caso: experiencias contextualizadas que permitan reflexionar sobre prácticas educativas relevantes.
Experiencias docentes o institucionales: intervenciones educativas con evidencias de impacto o lecciones aprendidas.

Líneas Temáticas

Liderazgo y Transformación

El papel del liderazgo en la educación del siglo XXI.
Modelos de liderazgo para la innovación educativa.
Desarrollo de habilidades de liderazgo en docentes y directivos.
Gestión del cambio en instituciones educativas.
Liderazgo y equidad en la educación.

Prácticas Educativas Innovadoras

Estrategias pedagógicas para el aprendizaje significativo.
Metodologías activas: gamificación, aprendizaje basado en proyectos y aula invertida.
Evaluación formativa y su impacto en el aprendizaje.
Diseño universal para el aprendizaje (DUA) e inclusión educativa.
Aprendizaje socioemocional y su importancia en la educació

Inteligencia Artificial y Educación

Aplicaciones de la IA en la enseñanza y el aprendizaje.
El futuro de la educación con inteligencia artificial.
IA y personalización del aprendizaje.
Ética en el uso de inteligencia artificial en la educación.
Herramientas basadas en IA para docentes y estudiantes.

Transformación Digital en la Educación

Integración de la tecnología en la enseñanza.
Plataformas de aprendizaje en línea y su impacto en la educación.
Realidad aumentada y virtual en el aula.
Ciberseguridad y protección de datos en entornos educativos.
Retos y oportunidades de la educación híbrida y a distancia.

Educación del Futuro y Perspectivas Globales

La educación en la era postdigital.
Competencias clave para la educación del futuro.
Innovación y tendencias en políticas educativas.
El papel de la educación en el desarrollo sostenible.
Colaboración entre academia, industria y sociedad para la transformación educativa.

Formato y envío de las Contribuciones

Solo se admitirán las contribuciones que estén correctamente elaboradas con la plantilla oficial que se encuentra en el botón de abajo.
Las contribuciones pueden ser en los idiomas español, inglés o portugués.
El envío de las contribuciones serán únicamente en el formulario de registro correspondiente.
A partir de la publicación de la presente y hasta el 19 de octubre de 2025 a las 23:00 hrs., hora de la Ciudad de México.
El envío de las comunicaciones grupales serán realizada únicamente por el primer autor.
El envío de los simposios será realizado únicamente por el coordinador.
El envío de las respuestas será dos semanas después de la recepción de su contribución.
El envío de las correcciones será máximo dos semanas después de recibir la respuesta a su contribución.

Presentación de las Contribuciones

Las contribuciones aceptadas y con el pago de la inscripción de los autores, se presentarán de acuerdo con el programa que estará disponible en este sitio web.
Las presentación de las comunicaciones tendrán una duración máxima de 10 minutos, en los simposios la duración máxima será de 60 minutos. La plantilla para las presentaciones se encuentra en el botón de abajo.
En el caso de las presentaciones virtuales se enviará vía correo electrónico un enlace de acceso un día antes de la presentación.
Las contribuciones se publicarán en el libro de la Editorial Dykinson, indexada en Scholarly Publishers Indicators SPI Q1 y estará disponible de manera digital en el sitio web del congreso.

Consideraciones Finales

Un mismo autor puede estar en máximo dos contribuciones.
Se reitera que sólo serán publicadas las contribuciones que hayan sido aceptadas con sus correcciones y con el pago de todos los autores.
Los coordinadores de simposio deberán realizar su inscripción pero quedan exentos de pago.
También se aceptan como contribuciones propuestas de talleres, presentación de libro, conferencias, etc., en estos casos deberán comunicarse vía correo electrónico a riilpe@correo.uady.mx para recibir las indicaciones correspondientes.
Contamos con una página de preguntas frecuentes a la que le invitamos visitar, donde se responden dudas acerca de las contribuciones.

Scroll al inicio